RENTA DE APARTAMENTOS EN CDMX SIN AVAL

Renta a 12 meses desde $15,700 MXN más servicios

RENTA DE APARTAMENTOS EN CDMX SIN AVAL

Desde $19,000 al mes más servicios y mantenimiento

No tienes jefe, pero sí tienes comunidad: tips para crear redes si vives solo

En la ciudad, ser independiente suena a triunfo. Trabajas en tus propios horarios, decides tus proyectos, comes cuando quieres, duermes cuando puedes. Pero hay un detalle del que nadie te advierte cuando eliges este camino: la soledad puede pegar fuerte. Y no es solo que no tengas con quién ver una peli un martes por la noche; es que, sin darte cuenta, pasas de tener colegas y compañeros a vivir entre silencios y pantallas.

Y aquí estás. En un depa que por fin es tuyo (al menos por contrato), sintiendo que tu libertad debería saber mejor. Spoiler: no estás solx. Y no tienes por qué estarlo.

Vivir solo no significa estar solo

Hay una diferencia gigante entre independencia y aislamiento. Puedes ser totalmente libre sin volverte un héroe solitario. De hecho, muchas de las personas más creativas, brillantes y exitosas que conoces (o sigues en Instagram) no llegaron lejos por ir solos, sino por saber con quién rodearse.

Y eso no significa networking forzado, ni cafecitos con gente random solo porque “podría salir algo”. Se trata de conexiones reales. Gente con la que puedas hablar de tus ideas sin sonar raro. Personas que entiendan tu rutina caótica, que celebren tus logros y te digan “aguas” cuando hace falta. Amistades, socios, amores. Lo que surja.

1. Empieza por salir del depa (aunque sea al pasillo)

Parece obvio, pero es el paso más difícil. Cuando trabajas desde casa, la tentación de encerrarte es fuerte. La cama está cerca, el café está bueno, y nadie te exige bañarte. Pero ojo: la rutina mata la chispa.

Salir, aunque sea para respirar o tomarte un café en la terraza compartida, cambia todo. Nunca sabes quién más decidió salir ese día. Y a veces, una conversación casual en el elevador puede terminar en colaboración o en cita.

2. Usa tus espacios comunes como zonas de encuentro, no de tránsito

Si vives en un edificio con áreas compartidas, deja de verlas como lugares de paso. Ese cowork no es solo para contestar mails; es un terreno neutral donde todos están medio vulnerables y, por lo mismo, más abiertos a conectar.

No vayas a trabajar con audífonos puestos como si fueras a la biblioteca. Llega con apertura. Saluda. Observa. Comenta algo sobre el café, el clima o lo que sea que esté sonando en la bocina. Nunca sabes qué puede disparar una conversación.

3. Di que sí a los eventos (aunque te dé flojera)

Sábado en la noche. Ves que en tu edificio hay un evento en la terraza. Piensas: “no conozco a nadie, seguro es medio teto, y tengo una serie pendiente”. Clásico.

Pero esos eventos son oro puro. No por el vino (aunque ayuda), sino porque están llenos de personas como tú. Gente que eligió vivir sola, que busca crecer, crear, conectar. Personas con historias locas, proyectos en marcha y la mente abierta. Muchos llegaron a ese evento pensando lo mismo que tú.

Ir a un evento en tu propio edificio es el equivalente social de ir en pantuflas a una fiesta y caer bien. Es fácil, cómodo, y puede abrirte un mundo.

4. La regla de oro: primero da, luego pide

Si estás buscando hacer amigos o conexiones que valgan, piensa como en Tinder: lo que ofreces importa. Si llegas con energía de “a ver qué me pueden dar”, se nota. Y huele a desesperación.

En cambio, si compartes algo (una recomendación, una playlist, un dato de exposición), si te interesas genuinamente por lo que hace la otra persona, si eres simpático sin querer impresionar, conectas.

Nadie quiere un pitch. Todos queremos gente cool a nuestro alrededor. Sé esa persona.

5. El algoritmo de la vida real

Hay una magia en vivir rodeado de personas con la misma frecuencia. Cuando en tu edificio hay músicos, diseñadores, programadores, artistas y freelancers de todo tipo, el algoritmo de la vida real se activa. De repente, el vecino con el que tomabas café te conecta con alguien que busca justo lo que tú haces. La chava que te caía bien ahora está armando un colectivo. Y sin darte cuenta, estás adentro.

No es suerte. Es proximidad con intención. Es vivir en un espacio que junta a personas con hambre de crecer. No como competencia, sino como red.

6. Haz de tu rutina una excusa para conectar

El café de la mañana, el gimnasio, la hora del lunch. Todo puede ser un momento social si dejas una rendija abierta. No tienes que ser extrovertido. Solo estar disponible.

Ir al mismo lugar a la misma hora crea patrones. Empiezas a ver las mismas caras. A saludar. A compartir silencios que se vuelven charlas. Y cuando menos lo esperas, ya tienes un círculo.

7. No necesitas una “comunidad” para conectar; necesitas personas compatibles

Esa palabra está sobreusada. Comunidad. Suena a grupo de Facebook con reglas estrictas y admins intensos. Pero en la vida real, no necesitas una comunidad formal. Necesitas una tribu accidental. Un conjunto de personas que viven cerca, comparten valores, y se cruzan contigo lo suficiente como para que algo pase.

La buena noticia: esa tribu ya existe. Solo tienes que cruzarte con ella.

En Urbanista, eso ya pasa

No te vamos a decir que tenemos “la mejor comunidad” ni que nuestros depas son “el lugar perfecto para vivir tu mejor versión”. Eso ya lo escuchaste mil veces. Pero sí te vamos a decir esto:

Hay edificios donde es normal conocer a alguien nuevo cada semana. Donde los eventos no son pretextos, sino historias. Donde hay quien encontró roomie, quien armó su startup, quien salió en Tinder y terminó viviendo al lado. Donde la vida pasa adentro, no solo afuera.

Y si quieres saber qué se siente vivir en un lugar así, estás a una visita de descubrirlo.

Conoce Urbanista. Y conéctate con algo más que un depa.

Move In. Move Up.

Quiero Rentar ↴​

Contáctanos por Whatsapp

Contáctanos

Crush your goals from the comfort of home
En Urbanista, cada día es una oportunidad para que te destaques. Estaciones de trabajo productivas y gimnasios energizantes mantienen alta la motivación.
TOTAL ACCESS TO STANDOUT COMMUNITY SPACES
Urbanista elimina las complicaciones de ser anfitrión, porque nunca tienes que salir de casa. Elige entre elegantes salones, patios al aire libre, terrazas en la azotea y más.
Elevate your entertaining
contamos con zonas lounge, terrazas con vistas increíbles y mucho más que dejarán boquiabiertos a tus invitados
Master the art of hosting
Invita a tus amigos y y serás el mejor anfitrión,
Where connections thrive
donde los vecinos se convierten en amigos
The secret your boss will want to know
Invita a tus amigos, tu jefe estará celoso de tu nuevo hogar en Urbanista
Cine en casa, sin salir
Disfruta de tu película favorita en nuestros cinemas
Un festín para los sentidos
Asadores, cocinas, catering y zonas lounge, que dejarán boquiabiertos a tus invitados
Train harder, feel stronger
Entrena y disfruta del gimnasio y saunas para que te motives aún más
La vida es mejor aquí
Vivir en Urbanista es lo máximo