Elegir vivir solo al rentar un departamento en la CDMX no tiene por qué ser sinónimo de aislamiento. De hecho, puede ser el punto de partida para construir una red de apoyo, amistades nuevas y una rutina que sí te hace sentir parte de algo. Todo depende del espacio que eliges y cómo lo habitas.
Estas son 7 formas reales en las que puedes vivir solo sin sentirte sola/o, aprovechando al máximo lo que ofrece tu edificio y tu entorno.
1. Coworking: trabajar en casa, pero no solo
No siempre se trata de estar frente a la computadora, sino de hacerlo en un espacio donde otros también están creando, diseñando o resolviendo reuniones. Los coworkings dentro del edificio permiten cambiar de ambiente sin salir a la calle y conectar con vecinos que están en la misma. Se arman charlas espontáneas, recomendaciones, hasta colaboraciones.
Lee este blog: Donde tu carrera despega
2. Rooftop: conversaciones que nacen con la vista de la ciudad
Los rooftops no son solo para fotos bonitas. Son lugares vivos. Gente subiendo a leer, hacer ejercicio, tomar algo al atardecer o simplemente desconectarse un rato. Y justo ahí es donde pasan esas pláticas inesperadas. Lo que parece un espacio común, se convierte en una extensión de tu casa… pero con las vistas impresionantes de la Condesa, la Roma o la Juárez.

3. Vecinos que comparten tu estilo de vida
Cuando eliges vivir en un edificio donde otros también priorizan la practicidad, la seguridad y el trabajo remoto, ya tienes algo en común con quienes te rodean. Es más fácil coincidir con alguien que también valora la independencia, tiene una rutina parecida o simplemente quiere hacer comunidad sin forzar nada.
Lee este blog: Tips si vives solo
4. Eventos casuales que rompen el hielo
No necesitas ser el alma de la fiesta para conocer gente. A veces, bastan los espacios que fomentan encuentros: un taller de cocina, una clase de yoga, una noche de juegos. Son eventos ligeros, sin presión, diseñados justo para quienes viven ahí. Es fácil romper el hielo cuando todos están en la misma sintonía.

5. Áreas verdes o pet friendly: los perros conectan humanos
Si tienes perro, sabes que no hay mejor conector social. Las zonas pet friendly en edificios o cercanas, como parques en la Nápoles o la Del Valle, son puntos clave para conocer gente. Los animales hacen de puente para conversaciones reales, sin pretensiones.
Lee este blog: Deptos pet friendly
6. Estar en colonias vivas lo cambia todo
Reforma, Roma, Nuevo Polanco… Rentar ahí implica más que buena ubicación. Hay cafés donde ya conocen tu pedido, librerías con comunidad, calles para pasear y encontrarte con alguien que puede vivir en tu mismo piso. No es lo mismo salir de tu edificio y ver movimiento real, que vivir en una zona que no te inspira a cruzar la puerta o en un vecindario con gente cerrada.
7. Seguridad que da tranquilidad para abrirte
Cuando sabes que tu edificio es seguro, que no tienes que preocuparte por cosas básicas (desde el mantenimiento hasta quién entra o sale), puedes concentrarte en vivir. En conectar. En dejar que todo fluya mientras conoces a alguien que va al gym a la misma hora que tú, o permitiéndote reír con quien se ha vuelto tu cómplice en el skybar. Estás en paz. Estás donde más cómodo te sientes. Y eso se nota.

¿Y si tu próximo depa fuera más que solo un lugar para dormir?
Rentar un departamento en la CDMX es más que buscar dónde vivir: es decidir cómo quieres vivir. Hoy, la renta de un depa no se trata solo de metros cuadrados, sino de encontrar un sitio que se adapte a tu ritmo, a tu trabajo y a tus ganas de conectar.
Hay espacios diseñados para que rentar no signifique encerrarte en cuatro paredes y ya, sino todo lo contrario: sentirte acompañada en tu independencia. Descubre cómo puede ser el inicio de una red, de una rutina que te potencia y de un lugar donde simplemente te sientas tú.
Descubre Urbanista.